miércoles, 12 de septiembre de 2012

"Planificación de una Unidad Didáctica" puntos teóricos




El desarrollo del trabajo docente es un compromiso diario, pues de ello dependen las oportunidades que tienen los niños en acceder, comprender y desarrollar el conocimiento.

Para ello se brinda la oportunidad de desarrollar diferentes metodologías de trabajo, entre algunas se pueden mencionar los proyectos, rincones, situaciones didácticas, talleres y unidades didácticas, estas metodologías ofrecen diferentes oportunidades de acción e interacción para el alumno y para el propio docente, posiciona el conocimiento en diversas aéreas y con ello la adquisición de habilidades, actitudes o procedimientos también depende de la metodología de trabajo que proponga el docente.

En esta ocasión pondremos la mirada en la UNIDAD DIDACTICA, que es una unidad, como surge, que especificaciones tiene, que oportunidades abre a los alumnos, cual es el rol del alumno y del docente, que materiales se considera, como se organiza el aula, etc. Para la implementación de una metodología es básico partir de elementos que nos permitan organizar el conocimiento previo del alumno y acrecentarlo en competencias que promuevan habilidades específicas.

¿Qué es una unidad de didáctica? Como ya fue mencionado es una forma de organizar el trabajo dentro del aula, una manera que emplea el docente la cual tiene especificidades desde su elaboración, selección de materiales, contenidos, rol de alumno y docentes, etc. Para ello se ejemplificara toda la información obtenida en diversas fuetes de consulta entre ellas Antoni Zabala Viaiella y Laura Pitluk.

UNIDAD
DIDÁCTICA
Organización de un recorte de la realidad que imprime una intencionalidad pedagógica
¿QUÉ SE PRETENDE?
Acercar al niño a un sistema de conocimientos más complejos mediante un conjunto de contenidos conceptuales, actitudinales y Procedimentales y hacer que el niño aprenda con actividades cada vez menos dirigidas.
FORMAS DE ORGANIZACIÓN
Es a partir de un recorte de la realidad y entorno a él seleccionar la red de contenidos que atiendan a los diferentes campos de desarrollo del niño, utilizando como metodología el juego-trabajo.
Actividades organizadas con las diferentes áreas curriculares.
Propuestas vinculadas con algunos intereses individuales o grupales.
Prever materiales y recursos necesarios para cada actividad, los tiempos de duración de la unidad en general y si es necesario determinadas propuestas y espacios.


COMPETENCIAS QUE PROMUEVE
El espíritu de investigación, de consulta, autoaprendizaje, que contribuya a desarrollar la autonomía.
Intelectuales
Cooperación
Participación
CARACTERÍSTICAS DE LAS ACTIVIDADES
Se adaptan al proceso de aprendizaje de los niños. Plantean un conjunto de cuestiones estrechamente interrelacionadas. Giran en torno a un tema de interés del niño. Son pensadas y sistematizadas. Se pueden realizar dentro o fuera del salón. Parten de la realidad inmediata del niño.
PAPEL DE LA EDUCADORA
Estar bien fundamentada para atender las inquietudes de los niños, posibilitar la participación de los niños para responder a cuestiones que se le hacen. Sembrar inquietudes respecto al tema.
PAPEL DEL NIÑO
Participa en la selección del tema de la unidad, en la toma de decisiones en el desarrollo de las actividades y en la solución de problemas.

DEFINICIÓN DEL TIEMPO
La duración dependerá  del interés que el niño manifieste en el desarrollo de las actividades por lo que no existe un tiempo curricular establecido.
UTILIZACIÓN DEL ESPACIO
El espacio estará determinado por las características de las actividades y puede ser dentro o fuera del salón de clases y del jardín de niños.
PARTICIPANTES y ELEMENTOS EN LA EVALUACION
Los niños y la educadora

Planificación de Unidad Didáctica "La Vecindad del Chavo del 8"


PLAN DE TRABAJO

VALOR DEL MES: JUSTICIA
ACTV. VALOR: Dar lectura al cuento del Matrimonio Feroz, propuesto en el calendario, y de la misma manera dialogar sobre las preguntas de reflexión. Al finalizar pedir que algún niño explique cuál sería el anti valor de la Justicia y este como seria. En lluvia de ideas hablar sobre alguna injusticia que afectara a ellos o alguien más.


1er PERIODO

COMPETENCIA: Construye sistemas de referencia en relación con la ubicación espacial.

APRENDIZAJES ESPERADOS:
·        Emplea referencia personales para realizar desplazamientos e indicarlos de manera oral.
·        Reconstruye espacios observados, describiendo oralmente y de manera escrita
·        Elabora croquis sencillos de la vecindad del chavo
·        Explica recorridos en la vecindad a través del croquis
·        Elabora una maqueta en 3D de la vecindad por equipos

SECUENCIA DIDÁCTICA:
1.      Presentar al grupo el proyecto de la “Vecindad del chavo del 8”, de alguna manera partiremos de conocimientos de los niños para recabar la información del esquema.
2.      Iniciar la lluvia de ideas, donde los alumnos participaran de manera variada, alternando con preguntas y respuestas.
3.      Realizar una lista de las personas que viven en la vecindad del chavo
4.      En participación libre, pedir a un niño o niña que pase a imitar algún personaje para que el resto del grupo lo adivine, al realizar la imitación, entre el grupo se responderá:
-        Quien es
-        A que se dedica o en que trabaja
-        Cuántos años tiene, por que
5.      Describir en una hoja el personaje que más te guste de la vecindad, incluir nombre, edad, familia, ocupación.
6.      Investigar el término o definición de vecindad, comparar con las casas donde viven ellos.
7.       Partir de la investigación de la vecindad y hacer un croquis o mapa de la vecindad
8.      En equipos, (por afinidad) construir una pequeña maqueta de la vecindad del chavo, al concluir pedir que escriban las instrucciones o pasos que siguieron para hacerla.  Exponer al grupo.
·        Integrar actividades de ubicación espacial en el patio, seguir indicaciones de desplazamientos, etc.

2do PERIODO

COMPETENCIA: Representa personajes y situaciones reales o imaginarias mediante el juego y la expresión dramática.

APRENDIZAJES ESPERADOS:
·        Crea historias de manera colectiva, incorporando las historias de la caricatura del chavo  o de su vida.
·         Participa en el diseño de vestuarios y escenografías para la representación grupal
·        Crea y participa en la obra teatral.

SECUENCIA DIDACTICA:
1.       Retomar la maqueta construida de la vecindad del chavo del 8 a igual que la historia inventada por cada equipo.
2.      Dialogar en torno a una lluvia de ideas sobre los oficios y profesiones,  presentes en la vecindad y su papel dentro de ella.
3.      Identificar los oficios del programa y compararlos con los que ellos viven en el hogar o en la comunidad, destacar beneficios.
4.      Rifar por equipos un tema o problemática a desarrollar en la historia del chavo del 8
5.      Por equipos revisar las historias creadas del chavo del 8, reescribir y corregir si así lo decidieran o reinventar una nueva historia según el tema de rifa.
6.      Cuando los alumnos expongan al grupo sus obras procurar grabarlos sin que se den cuenta.
7.      Observar el video de la obra de teatro el “Brujo de Gurungu”, analizar que se observo en la obra, que elementos se manejaron y que nos haría falta realizar.  Hacer un listado.
8.      Integrar los conceptos de: guion teatral, escenografía, vestuario y utilería como definiciones teatrales.
9.      Organizar equipo y distribuir las tareas enlistadas, la docente solo orientara a los equipos, mas no intervendrá en la creación.
1*  Presentar todas las tareas y armar la obra de teatro
* La docente Grabara la obra de teatro de los niños y después editara para cerrar la actividad mostrando el vídeo de la obra
1*   Realizar una coevaluacion de la actividad

miércoles, 30 de mayo de 2012

La Situación Didáctica


DiazTa_SitDidc.12

El aprendizaje de los niños es la base de la intervención docente, cada programa nos presenta retos en este elemento, pues uno de los retos es como lograr aprendizajes reales y aplicables en alumnos del nuevo siglo.

Una de las premisas accionadas en el PEP 2004 es el trabajo en base a situaciones didácticas, mismo concepto ha sido desarrollado por varios autores entre ellos Guy Brousseau quien menciona elementos prácticos, institucionales y teóricos de la construcción de una situación didáctica.  Sin entrar en tanta teoría primero entendamos que es una situación didáctica, basándonos en nuestros saberes, experiencia y conocimientos adquiridos a lo largo de la formación docente.

Sabemos que la intervención docente dese ser intencionada, debe proveer herramientas, debe contener conocimientos y debe ser accionada  por un conjunto de actores. Es decir, el docente realiza una planificación de los conocimientos que desea desarrollar en sus alumnos en base a sus necesidades, acciona una planeación y esta planeación se hace en la situación didáctica. La situación didáctica nos permite construir conjuntos de actividades que problematizaran los conocimientos y saberes previos de los alumnos, para construir nuevos sabes y así favorecer el desarrollo de competencias.

Base de las situaciones didácticas es el problema generado por el docente en una actividad precisa, misma que debe ser común en el contexto del alumno; y para el alumno preescolar no hay mejor manera que accionar estos aprendizajes y adquirir conocimientos que a través del juego. Otra visión del  juego nos lleva a uno de los postulados base de la situación didáctica propuestos por Jacques Delos, el “Aprender a hacer”, es decir, el aprendizaje se hace en base a la acción; y no solo este primer postulado encaja en el sentido y función que le damos al juego, sino también el “aprender a conocer” siendo autodidactas, “aprender a ser” formando una identidad e individualidad y “aprender a vivir juntos” pues somos individuos enteramente sociales.

Con esta breve introducción sabemos que una situación didáctica es una de las estrategias de intervención empleada por cualquier docente, ya que permite accionar los saberes previos de los alumnos, accionarlos en actividades reales,  para construir saberes funcionales que les permitan interactuar en sociedad, construyendo así y seguir desarrollando competencias para la vida.




El Tacto Pedagógico, retos de docentes en actualización.

El presente escrito, muestra el compromiso adquirido por algunos docentes del nivel de preescolar, al análisis diversos textos y vídeos de Van Max Manen, en relación al Tacto Pedagógico. 



DAYANARA. Conocer a los alumnos a fondo, la cantidad de alumno, el valor de las actividades cocurriculares como el proyecto de Carrera Magisterial, satisfacer las competencias en el alumno a partir de la valoración en estas actividades, tratar la diversidad.

ERICA GUARDADO, tomar en cuenta la diversidad de mi aula, ver bien cuáles son mis errores, que me hace falta, trabajar directamente con unos o dos alumnos q se rezagan. Autor reconocimiento, autocritica.

HECTOR. El ambiente a generar en mi grupo, dejar de lado más cuestiones de disciplina u orden, y generarlo con actividades. Saber del tacto pedagógico amplia un panorama de análisis en mi intervención y de lo que genero con mis alumnos.

NORMA. Evaluar, controlar y moderar mis actitudes entorno a la relación e intervención hacia mis alumnos. En mi función de ATP, los retos son mayores al explotar las habilidades de los docentes con mi tacto pedagógico.

OBDULIA MURILLO. Reconocer de qué se trata la diversidad y trabajar la inclusión educativa de manera correcta en la institución donde laboro, invitando a mis compañeros a hacerlo también.

CARMEN JAIMES. El valorar lo que he aprendido desde mi función para poder apoyar  y promover ambientes de aprendizaje entre docentes.

ELIZABETH ESCALERA. Ser consientes de la importancia del trabajo en equipo para el logro de metas en común, parte del tacto pedagógico será su conformación entre los alumnos.

NANCY VEGA. El tacto se origina también en las estrategias empleadas por el docente, las que permiten incluir a un grupo o al colectivo de niños, ser consciente de ello evita caer en la rutina y tener una clase más productiva.

GUATAVO.  Tomar muy en cuenta las manifestaciones en torno a las acciones de los alumnos sobre nuestra intervención,  ya que en cada una de estas existen sugerencias que debemos tomar en cuenta para la mejora de nuestras prácticas docentes.

ALICIA MUÑOZ. es el de lograr que tres de mis alumnos que poco participan, sean de los que mejor puedan desarrollar una habilidad de comunicación alterna a la oral; así como reflexionar más frecuentemente en que, mi hacer docente debe ser multifacético para acoger a todos mis alumnos sin exclusiones, ni falta de oportunidades para compartir con ellos y entre ellos.

sábado, 26 de mayo de 2012

(¿Qué se dice de la Reforma por competencias?) Principales preguntas que se hacen de la reforma por competencias en preescolar


DIAZTA_PregRefCom10


Las reformas educativas comprenden cambios y procesos para acercar a los actores educativos a un fin o meta, siendo parte de la búsqueda del bien común.

La reforma educativa que vivimos en preescolar a partir del 2004, se origina en la valoración de la educación preescolar como una experiencia educativa, el valor de ser una institución escolar parte de un sistema de formación básica. Parte de esta nueva visualización del preescolar nos da la premisa del trabajo docente, mismo que toma relevancia desde su formación, compromiso de actualización y mejora de su hacer cotidiano.

Los cambios educativos y en este sentido las reformas educativas, tienen bases en teorías y experiencias de investigación que nos llevan a conceptualizar de manera diferente el sujeto con el que trabajamos, es decir, cuando el docente es consciente de las capacidades y saberes del niño, el docente tendrá las herramientas que permitirán crear estrategias de aprendizaje que contribuyan en el desarrollo de competencias en el niño.

El formar e iniciar en el desarrollo de competencias no es labor única en el preescolar, pues de manera general este trabajo es un elemento que influye a la articulación de los niveles que conforman la educación básica. De este sentido de articulación cada nivel deberá desarrollar las habilidades en el alumno, partiendo de las que poseen y dote de otras que le ayuden a generar mayores habilidades que le permitan responder a la sociedad. 

El fundamento sinónimo de soporte, es el sentir de cualquier cambio; este fundamento de la acción de la educación preescolar en México es la propuesta para sanar las situaciones y cambios que vive nuestro país, desde los aspectos sociales, culturales y económicos.

Para responder a estas necesidades el programa de preescolar se sustenta en las instituciones educativas capaces de atender estos cambios, con elementos de interacción social y de convivencia productiva.  La base social del programa se extrae de los mismos valores éticos constitucionales como la atención a la diversidad, la equidad, laicidad, etc. mismos que solidifican las interacciones y relaciones de una sociedad productiva. Con el propósito de formar individuo sociales, hombre y mujeres de bien.

Cuando un programa educativo es aplicado con el propósito de buscar y en caminar a sus integrantes al bien común y desarrollo social, se hace desde un carácter Nacional, que permita ser aplicado en todos los Estados de la República, guardando a su vez un carácter flexible y abierto que permita ser adecuado a las necesidades culturales, económicas y sociales de la región. Una característica más de este programa es su organización a base de competencias mismas que agrupan contenidos actitudinales, procedimentales y conceptuales  con el fin de promoverse en el desarrollo escolar y para la vida del individuo, estas  competencias serán adquiridas en las situaciones que diseñe el docente, situaciones que problematizaran su conocimientos, afinaran sus habilidades y pondrán en prueba sus relaciones interpersonales.  

La organización del programa de preescolar inicia en la definición de los propósitos que son la visión del perfil que se desea desarrollar en el alumno; este perfil se conforma por competencias que se encuentran agrupadas en seis campos formativos; y para la aplicación y desarrollo de dichas competencias la intención  educativa  se guía de los principios pedagógicos para promover experiencias  significativas.

Como se ha mencionado el perfil que integra el desarrollo de competencias en el niño preescolar se concretiza en el trabajo de seis campos de formación. Ellos son Desarrollo persona y social; lenguaje y comunicación; pensamiento matemático; exploración y conocimiento del mundo; expresión y apreciación artísticas; y desarrollo físico y salud.

Estos campos de formación responden a la aplicación de diversas habilidades para integrarse y producir en la sociedad como individuos competentes; los conocimientos, habilidades y actitudes que se desarrollan en cada campo son:

DS. El conocimiento y desarrollo social e individual, desde las interacciones y valores cívicos.
LC. La función y necesidad de interrelacionarse con su sociedad a través de la herramienta de la lengua.
PM. Empleo de conocimientos matemáticos y habilidades de resolución.
EXP. El desarrollo de habilidades de indagación, experimentación, formulación de hipótesis y reflexión sobre las acciones que influyen en su medio natural y social.
APR. El fomento de una cultura de apreciación a las distintas expresiones del arte, generando un gusto estético e incluyendo estas experiencias al desarrollo de cultura.
DF. Genera una cultura de activación física y promoción de hábitos saludables, como la alimentación adecuada, prevención de accidentes y enfermedades.

Los propósitos fundamentales del programa parten de las particularidades y características de nuestro país, siendo México un país rico en cultura, tradiciones y lenguas; el programa busca formar el carácter de autonomía en el alumno, de la individualidad que le genera su historia familiar y cultural.

No es objetivo buscar una homogeneidad en nuestro fin educativo, pero se hace necesario este concepto en los fines de trabajo colaborativo, apoyo entre iguales, resolución de conflictos, empleo de dialogo, desarrollo de herramientas, etc. teniendo en cuenta las normas de convivencia para llegar a la generación de una sociedad responsable, democrática y productiva.

Esta misma generación de sociedad compartida nos permitirá formar un ser autónomo capas de conocer sus habilidades, capacidades y potenciar sus cualidades; al mismo tiempo, que conocer las propias le permitirá reconocer las del otro y así ganar socialmente. Al intervenir de manera consiente sobre las habilidades, conceptos y actitudes que deseamos favorecer en  los niños preescolares, los principios pedagógicos articulan los elementos para crear experiencias  educativas significantes. De los principios que dan cimiento a la intervención docente son:  

a)    Características infantiles y procesos de aprendizaje. Que responde a los siguientes aspectos:
1. Las niñas y los niños llegan a la escuela con conocimientos y capacidades que son la base para continuar aprendiendo.
2. La función de la educadora es fomentar y mantener en las niñas y los niños el deseo de conocer, el interés y la motivación por aprender.
3. Las niñas y los niños aprenden en interacción con sus pares.
4. El juego potencia el desarrollo y el aprendizaje en las niñas y los niños.


b)    Diversidad y equidad. Que define las bases de convivencia y elementos de carácter institucional como:
5. La escuela debe ofrecer a las niñas y a los niños oportunidades formativas de calidad equivalente, independientemente de sus diferencias socioeconómicas y culturales.
6. La educadora, la escuela y los padres o tutores deben contribuir a la integración de las niñas y los niños con necesidades educativas especiales a la escuela regular.
7. La escuela, como espacio de socialización y aprendizajes, debe propiciar la igualdad de derechos entre niñas y niños.

c)    Intervención educativa. Definiendo los elementos que proporciona la intervención docente, las herramientas  para lograr resultados óptimos y la base del trabajo en triadas:
8. El ambiente del aula y de la escuela debe fomentar las actitudes que promueven la confianza en la capacidad de aprender.
9. Los buenos resultados de la intervención educativa requieren de una planeación flexible, que tome como punto de partida las competencias y los propósitos fundamentales.
10. La colaboración y el conocimiento mutuo entre la escuela y la familia favorece el desarrollo de los niños.

Finalmente este programa cuenta con un elemento de valoración, lo que conocemos como la evaluación en preescolar, esta nos permite constatar los aprendizajes desarrollados, identificando los factores que apoyan o infieren en el aprendizaje de los alumnos, que permitan generar acciones directas en el aula para el docente y el alumno.

Dicha evaluación se realiza de manera cualitativa, realizada en todo el proceso de enseñanza-aprendizaje, pues la generación de competencias también tiene este sentido de proceso paulatino. La evaluación e preescolar se organiza en indicadores  como son: para qué, cómo, qué, quiénes, cuándo y con qué.  A fin de reunir todos los aspectos que amplíen los beneficios del proceso de enseñanza-aprendizaje.  

El Tacto Pedagógico


DiazTa_TacPeg.9

En el siguiente recuadro les presento un breve análisis sobre el video que narra la experiencia de una docente sobre cómo inicia una la relación de rechazo con un alumno, hasta la forma en que esta relación cambia. Esta experiencia es un ejemplo de los juicios que se establecen como docente, cuando dejamos de lado la vida afectiva de nuestros alumnos, y de lo valioso que llega a ser la  oportuna intervención.




Este video / narración, destaca como herramienta importante para el conocimiento de los alumnos el expediente o portafolio del alumno, mismo que se construye a lo largo del ciclo escolar; este nos permite conocer y distinguir la evolución y crecimiento del niño, en diferentes áreas, como en el cognitivo, físico, afectivo y social. A partir del expediente/portafolio los maestros conocemos de manera anticipa y en otra perspectiva al alumno, sirve como un apoyo para la elaboración del diagnóstico inicial, así como una herramienta de valoración al re-aplicar las actividades descritas para denotar las habilidades empleadas y en qué nivel las aplica.
De igual manera es importante destacar que al inicio del video narrativo, se marca con especial atención como concebía la maestra a Pablo, pues emitía juicios de valor, al señalar que era distraído, poco aseado, que no participaba y hasta en un sentido lo marcaba de irresponsable y “burro”. Esto habla de los juicios que emitimos como docentes sin conocimiento fundado, o en mismo hecho de plasmar juicios de valor de los alumnos en el registro de observación, lo que ocasiona  grandes limitantes al aplicar y dirigir la clase hacia ellos, optando por el de ignorarlos o subestimar sus capacidades.
Con la misma importancia se habla también de la salud emocional de nuestros alumnos, de cómo en varias ocasiones, no damos cuenta de que es lo que sienten, piensan o viven nuestros niños fuera del aula, permitiendo ser absorbidos por actividades cotidianas mas las exigencias administrativas que llegan a limitar este desempeño docente en el conocimiento del alumno; limitando la convivencia relajada que genera confianza y permite conocer al niño en diferentes campos.

Al finalizar el video se relata como Pablo  seguía escribiendo a su maestra y como ella se sentía. Esto me hace reflexionar de ese reconocimiento docente que muchas veces buscamos, ese punto a favor para tratar de minorar las criticas que desprestigian la profesión; lograr establecer estos vínculos de afectividad y respetos, son los elementos que tanto buscamos en el nuevo docente, pues solo estableciendo esta relación, logramos intervenir y apoyar al alumno en su trayecto educativo.

viernes, 18 de mayo de 2012

Mi percepción docente de enseñanza y aprendizaje por competencias


La creación del bien común, es un objetivo que todas las sociedades buscan y pretende desarrollar a través de proyectos que tienen base en las instituciones de educación, con el propósito de generar una educación en valores, tradiciones culturales y sobre todo en el desarrollo del pensar y actuar del ciudadano.  Es por ello que las instituciones deben contar con herramientas teóricas, practicas y didácticas que orienten la función del docente, es decir, debe poseer una metodología de enseñanza que se capaz de visualizar todas las necesidad y contener una respuesta favorable que permita sanarlas.

Las acciones de un docente permiten influir en las actitudes de los alumnos, influyen a su vez en las percepciones y significado de los objetos, pues el docente se convierte en el signo vivo que con su ejemplo comunica y significa los valores; en este sentido nuestro compromiso, es generar una metodología dentro del aula, que permita acercar en todos los sentido al alumno en la apropiación de conocimientos.

Una de las rutas metodológicas de acción, la encontramos en el PEP 2004, la que propone un desarrollo de competencias, mismas que define como: el conjunto de capacidades que incluyen conocimientos, actitudes, habilidades y destrezas que una persona logra mediante procesos de aprendizaje y que se manifiesta en su desempeño en situaciones y contextos diversos. Ello nos lleva a que la escuela construya espacios de saber, que propicie oportunidades de aprendizajes y contribuya al desarrollo integral del individuo.  

Lo que deja de manifiesto es que si se desarrollan competencias en base de formación al individuo, es necesario también saber y reconocer quien es nuestro alumno, parte del reconocimiento del alumno se hace sustento de la acción, ya que siendo las competencias un conjunto de habilidades, actitudes… da a entender que no partimos de cero. Los elementos teóricos en sustento a las investigaciones psicológicos abordadas en los últimos tiempos, pones de relevancia que el niño antes de ingresar a la escuela formar, ya posee conocimientos, habilidades,… mismas que pueden estar como conocimientos informales o habilidades de imitación; es justo en este elementos donde el saber con quién se va a trabajar se hace parte del quehacer cotidiano del docente, al retomar estos conocimientos previos para el desarrollo de nuevos aprendizajes.

El sentido del trabajo por competencias es un trabajo que se inicia pero nunca termina, es decir, la adquisición de competencias un desarrollo de conocimientos en sentido progresivo; por lo que las habilidades que se desarrollan en preescolar asumen la base y columna de mayores conocimientos, es decir, cada competencia nos permitirá desarrollar un aprendizaje para la vida, por lo que propiciar la base de habilidades para adquirir más competencias es el objetivo de una educación para la vida.

Para que los niños desarrollen competencias no existen recetas, pues cada uno es un individuo único y social; al ser único este contara con características especiales para aprender y desarrollar las habilidades; pero al ser un individuo social, nos da la herramienta base de enseñanza, ya que las competencias se desarrollan en sentido de su aplicación en actividades cotidianas, por lo que el docente diseñara situaciones didácticas que influirán en los conocimientos del niño para así conflictuar las habilidades que tiene y lograr desarrollar las necesarias para resolver un problema presente en la situación didáctica.

Cada vez es posible que las situaciones que apliquemos en el aula, sea mas y mas retadoras, es decir, cuando un alumno ha dominado una habilidad y la aplica en su vida cotidiana, tenemos un indicador de que la competencias está en proceso y por consiguiente las situaciones que apliquemos deberán responder a estas necesidades. Una habilidad, una actitud o una destreza no se adquieren en días, pero al ir aplicando diversidad de situaciones permitiremos que el alumno aplique sus conocimientos, que cometa errores y logre identificarlos y así desarrolle una actitud autodidacta en su proceso de aprendizaje.

Si deseamos enseñar competencias en nuestro alumnos, debemos seguir el enfoque de competencias el cual nos habla de compartir la experiencia, favorecer las habilidades en nuestros alumnos nos cuestiona el saber que las poseemos como individuos. Esta base de aprender-aprender tanto del alumno como en el docente es parte de la enseñanza  por constructivismos, donde el alumno toma el papel central del aprendizaje y el docente el de mediador; al saber mediar los aprendizajes previos del alumno, los aplicables en la situaciones y los construidos al finalizar el proceso.




Elementos para mi intervención docente




El compromiso de mejora en la intervención docente es el sustento de las reformas educativas, ya que si no existe una aplicación de los elementos conceptuales, teóricos o metodológicos que se presentan, estos serán elementos inertes en el programa, es decir, la vida y acción de una reforma educativa es la innovación en el actuar docente.

Para transformar mi intervención docente he incluido elementos e interrogantes que me permiten analizar las estrategias diseñadas y aplicadas en mi grupo, con ello, busco la pertinencia de ellas y su mejora, con el propósito de influir en el aprendizaje activo de los niños; para que cada estrategia les permita adquirir mayor nivel de desarrollo en sus habilidades, actitudes y conceptos.

El siguiente listado fue diseñado en función de poseer una herramienta práctica para analizar las estrategias que he aplicado en mi grupo. 


lunes, 14 de mayo de 2012

Como funciona el PEP 2004

DiazTa_FunSent8

El docente es base de la transformación en la reforma, esta transformación se logra por medio de herramientas que a su vez justifican su acción, para intervenir a favor del alumno. 



          A partir del 2004 se inició un proceso de reestructuración en el sistema educativo mexicano, directamente a los niveles que conforma la educación básica, siendo esta actual reforma el resultado de estudios y procesos de experimentación e investigación en diferentes instituciones nacionales e internacionales; así como el seguimiento de las tendencias mundiales en cuanto a la educación. Como se menciona en el texto de la  UNESCO (2005) Los 10 aspectos en Educación Para Todos,  señala que La educación abre caminos a todas las personas y las comunidades. Es una de las bases para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio acordados en el 2000, porque es esencial dotar a los niños, jóvenes y adultos de los conocimientos y  competencias que les permiten tomar decisiones bien fundadas; mejorar su salud, nivel y calidad de vida; así como lograr un medio ambiente más seguro y sostenible. Como se señaló en 1996 el Informe Delors, la educación nos permite aprender a ser, a conocer, a hacer y a convivir.
           
            Es por lo que la educación que ahora se nos invita a promover es una educación en el desarrollo de competencias, basada en la  metodología de acción, es decir al hablar de una metodología por competencias es sinónimo de un aula en acción, promoción, autorregulación, evaluación, análisis, reflexión  y resolución de problemas.

            La educación basada en competencias, habla en sentido práctico de una metodología educativa, en la cual se propone al docente como mediador en la construcción de conocimientos, a los que le niño debe ingresar y aplicar de manera autónoma, con la ocasión de poseer un sinfín de herramientas y estrategias para un desarrollo integran en competencias para la vida, mismas que le permitirán poseer un conjunto de habilidades, destrezas y actitudes que aplicaran a cualquier situación dentro o fuera del aula.

domingo, 13 de mayo de 2012

Mi transito por la Reforma de Preescolar 2004


           Las reformas educativas que se han dado en nuestro país y a igual que en otros, responden en sus bases a la necesidad de que el sistema educativo sane y responda a las necesidades económicas, políticas, culturales y de globalización de cada país. Ahora en México, la reforma en preescolar iniciada en el 2004 manifiesta características de respuesta a estas necesidades, es un programa con carácter nacional, flexible e instaurado en la constitución; con estos se da pauta a expresar las medidas de acción para sanar necesidades educativas y de respuesta para los diferentes sectores.

Si bien la RIEB es una cuestión de política educativa, debemos también comprender y ser conscientes de que la Reforma no está en los libros, en los programas, si no en la misma acción del docente, pese a las condiciones en que están nuestras escuelas, pese a las inconformidades de diversos sectores, pese a nuestra poca profesionalización.

La propuesta de reforma demanda una mejor y mayor preparación de los futuros docentes y de los que están en servicio. Con esta peque idea quisiera compartir mi experiencia como formadora de docentes en la Escuela Normal Ávila Camacho, en el periodo de enero a julio de 2010. Esta pequeña experiencia me permitió observar detalles de mi formación y del propio proceso del que sería parte de 50 futuras educadoras.

Ser muy joven para regresar a mi escuela formadora con el grado de docente de la licenciatura implicaba un gran compromiso, mi trabajo demandaba más y mejor preparación por la mañana y por la tarde. Mi jornada iniciaba en el municipio de Enrique Estrada con el grupo de 3er año de preescolar de 9 a 12 de la mañana y por la tarde de las 13 hrs a las 18 hrs en la normal con los grupos de 4to y 6to semestre. El compromiso era sencillo ¿predicar con el ejemplo?, cuantas veces dentro de la lecturas que yo realizaba con estudiante se mencionaba el hacer dentro del aula, que si una metodología, que si una teoría, que si una modalidad, que si un enfoque; eran muchas las “recetas”; pero en la realidad que aplicaba yo, no era sencillo corregir las planeación de las estudiantes, pues la planeación desde el PEP 2004 es un proceso flexible, mental y personal; pero si tenía la posibilidad de compartir lo vivido yo en mi aula, de compartir sugerencias sobre como transitar en el aula.




Esta pequeña experiencia me permitió valorar las oportunidad que tenemos como docentes, de las herramientas que en verdad necesitamos en nuestra formación y de lo poco comprometidos con la labor. Lo que me ha permitido aplicar el PEP 2004 son las herramientas cognitivas y de análisis que adquirí en mi profesión, si bien las estrategias didácticas leídas en los texto me han apoyado como referentes, la preparación académica sobre la comprensión de texto, el análisis de las propuestas y metodologías de enseñanza que se planean en los programas y la reflexión hacia mi acción es la base de la transición, ya que es de manera sencilla el cómo comprendo mi papel dentro del aula y fuera de ella.






Esta frase nos hace recordar este último punto, la valoración de nuestro trabajo, no solo por la comunidad sino por nosotros mismos, fuera de quejas administrativas, fuera de condiciones precarias de las comunidades o de la falta de materiales en las escuelas, nuestra función en la sociedad es de igual o mayor valor que de otras profesiones. Un médico, un ingeniero, un docente, tienen los mismo compromisos, y lo sabemos los tres deben realizar un diagnostico y plan de trabajo, poner en acción su labor, orientar, guiar y apoyar, para sanar las dificultades, mejorar las condiciones de vida de una comunidad. Parte de una transición es el querer personal, la convicción y el empeño; ya que, mucho de ello depende la imagen que formamos en nuestros alumnos, en nuestra comunidad en nuestra vida.

EL LIDERAZGO NO SE OTORGA SE GANA, es por ello que mi compromiso no será menor que al día de hoy, y si el presente es tan constante y el futuro es el hoy; entonces mi compromiso es. 






Una mirada al salón de clases (clik para ver video)